martes, 19 de mayo de 2009

COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO I.V.

1. Extravasación:
La extravasación es la fuga del líquido que se está perfundiendo desde la vena a los
tejidos circundantes. Esto sucede cuando la cánula pincha la pared venosa o se desliza
fuera de ella.

Efectos de la extravasación:

El efecto más obvio es la inflamación en la zona de venopunción, el grado de esta
inflamación depende de muchos factores, como:
· La rápidez en la que los líquidos iv son perfundidos.
· Los tejidos blandos o compactos del paciente o lo mucho o poco que haya penetrado
la punta de la aguja.
· Molestias, dolor, sensación de quemazón local, tirantez en la zona de punción.
· La piel puede tener un aspecto tenso y tirante si pasa a los tejidos subcutáneos una
gran cantidad de líquido.
· Los espacios intersticiales se distienden especialmente si los tejidos subcutáneos son
flácidos como en el caso del anciano.
· Los líquidos isotónicos no causan excesivas molestias al extravasarse.
· Los líquidos con un ph ácido o alcalino son más irritantes.

2. Flebitis postperfusión:
Es la inflamación de la vena utilizada para una perfusión iv, puede desarrollarse durante o
después de la misma. La principal característica de esta complicación es enrojecimiento de
la zona o línea roja que sigue el curso de la vena con dolor, calor y edema en la zona de
punción. La flebitis postperfusión puede deberse a la inserción de una cánula demasiado
grande, la propia vena es otro factor a considerar.

· Las venas grandes con paredes gruesas soportan mejor una perfusión que las venas
pequeñas con paredes delgadas.
· Las venas dístales son más vulnerables debido a una disminución del flujo sanguíneo
y a su menor tamaño,
· Cuanto más ácida sea la solución iv mayor sera el riesgo de flebitis.
· Las pefusiones de heparina que tiene un ph de 5 a 7,5 raramente provocan flebitis.
· Las soluciones que tienen una osmolaridad más alta que la de la sangre humana
pueden contribuir a la flebitis, como por ejemplo la dextrosa al 10%.
· Otro factor que puede contribuir a la flebitis es la cantidad de partículas de materia de
la solución. Estas se originan por una disolución imcompleta del fármaco al mezclarlo.

3. Riesgo de tromboflebitis.
· La tromboflebitis causa inflamación y sensibilidad venosa con una complicación
adicional.
· La formación de un coágulo en la punta de la cánula o en la pared interna de la vena,
si a través de la forma de inserción penetran microorganismos en la cánula iv, las
bacterias pueden comenzar a crecer en el trombo y originar una tromboflebitis séptica
· La fijación de la cánula evita que se deslicen hacia dentro y hacia afuera en la zona
de punción cuando se mueve el paciente.

4. Infecciones relacionadas con la via i.v.
Puede desarrollarse sin causar ningún problema evidente en la zona de punción,
cualquier elevación injustificada en la temperatura los micoorganismos patógenos pueden
penetrar en el torrente circulatorio de innumerables formas:
· Mala técnica durante la inserción de la cánula y para prevenirlas hay que observar
todos los recipientes iv en busca de grietas o fugas antes de usarlos.
· Buscar turbidez y suspensión de partículas en la solución,
· La solución puede estar contaminada y tener un aspecto normal

5. Equimosis
· Es consecuencia de una mala técnica de punción que ha causado un traumatismo en
la pared venosa.
· Si el torniquete se coloca demasiado apretado o se deja demasiado tiempo puesto.
· Pacientes que reciben anticoagulante (especialmente heparina y tratamientos con
esteroides), a largo plazo son susceptibles por traumatismo venoso.

6. Hematomas
Son el resultado de hemorragias incontroladas en la zona de punción. La mejor forma de
tratar el hematoma es aplicar presión directa con un apósito estéril y elevar la extremidad
afectada; también se puede aplicar hielo inmediatamente después de su aparición. No se
deben de utilizar torundas de alcohol, ya que el alcohol escuece e inhibe la formación del
trombo.

7. Embolismo Gaseoso:
El embolismo gaseoso es un posible riesgo en todos los tipos de terapia iv.
· En la canulación periférica está limitado este riesgo por el hecho de la presión venosa
periférica positiva (3 a 5 cms. agua), pero puede convertirse esta presión en negativa
si el punto de punción en la extremidad está a nivel más alto que el corazón.
· El aire debe ser cuidadosamente eliminado de todo el trayecto del tubo, así como se
debe comprobar que los tapones, empalmes y otros elementos del equipo estén
perfectamente ensamblados.

8. Irritación Mecánica:
El uso de cánulas de diámetro pequeño minimizan el trauma de la inserción y del
mantenimiento de las mismas junto a las paredes venosas íntimas, así como con una
perfecta fijación de la cánula a la piel del paciente.

9. Otras complicaciones terapéuticas:
1. Sobrecarga Circulatoria.
2. Shock por Perfusión demasiado rápida.
3. Corte Accidental de la Cánula
4. Reacciones Alérgicas

Gasometria Arterial

viernes, 15 de mayo de 2009

ACTUACION DE ENFERMERIA EN LA EXTRACCION DE SANGRE DE VENA PERIFERICA


OBJETIVO:
Obtener muestra de sangre del paciente de forma aséptica para determinaciones diagnósticas.

MATERIAL:
• Compresor.
• Contenedor de objetos punzantes.
• Esparadrapo antialérgico.
• Gasas estériles.
• Algodón.
• Guantes.
• Jeringas.
• Agujas intravenosas.
• Palomillas.
• Embolo.
• Agujas estériles de doble bisel.
• Solución antiséptica.
• Tubos (según pruebas pedidas). Aconsejable llevar número superior al que se necesite de reserva.
• Batea.
• Entremetida o empapador.
• Bolsa para resíduos.
• Etiquetas de identificación para los tubos de extracción.
• Impresos de petición de analítica.
• Gradilla
• Registros de Enfermería.

PROCEDIMIENTO:
1- Comprobar que se cumplen las condiciones necesarias antes de realizar la venopunción (ayunas, niveles de fármacos…).
2- Comprobar que los datos de la petición coinciden con la identificación del paciente.
3- Lavado de manos.
4- Colocación de guantes.
5- Informar al paciente de la técnica que se va a realizar.
6- Solicitar su colaboración siempre que fuera posible.
7- Colocar al paciente en posición adecuada con la extremidad superior en extensión sobre una superficie plana, permitiendo un fácil acceso.
8- Realizar la técnica en posición ergonómica.
9- Colocar el compresor de 8 a 10 cm. por encima de la zona de punción elegida.
10- Colocar entremetida o empapador debajo de la extremidad.
11- Localizar la vena más adecuada por calibre y movilidad, preferentemente en la fosa
antecubital.
12- Realizar un masaje ascendente en la zona e indique al paciente que abra y cierre la mano.
13- Desinfectar la zona a puncionar con el antiséptico elegido y dejar que se seque.
14- Una vez seleccionada la vena, elegiremos el método a utilizar.

Método tubo de vacío (embolo de extracción):
-Colocar la aguja en el émbolo
-Fijar la piel de la zona con la mano no dominante
-Introducir la aguja en la vena con el bisel hacia arriba formando un ángulo de 20-30 grados
-Penetrar la piel con un movimiento rápido y seguro para atenuar el dolor
-Introducir el tubo correspondiente en el émbolo, presionando con el dedo pulgar para obtener la muestra de sangre solicitada.

Método con jeringa:
-Colocar la aguja en la jeringa
-Fijar la piel de la zona con la mano no dominante
-Introducir la aguja en la vena con el bisel hacia arriba y con un ángulo de 20-30 grados
-Observar si aparece sangre en la conexión de la aguja con la jeringa
-Aspirar suavemente, para evitar hemólisis y colapso de la vena, hasta obtener la cantidad de muestra sanguínea requerida.

15- Retirar el compresor.
16- Retirar la aguja y presionar con la gasa o algodón en el punto de punción hasta el cese de sangrando, manteniendo el brazo extendido.
17- Desechar las agujas y material contaminado en el contenedor de objetos punzantes.
18- Desechar el resto de material utilizado en la bolsa de residuos.
19- Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada, permitiéndole el acceso al timbre y objetos personales.
20- Identificar correctamente, con las etiquetas los distintos tubos, estando al lado del paciente. Adjuntar las etiquetas sobrantes al impreso de petición analítica.
21- Retirarse los guantes.
22- Higiene de manos.
23- Adjuntar los impresos de petición y cursar al laboratorio.
24- Anotar en registro de enfermería fecha de extracción y tipo de muestra extraída (hemograma, bioquímica...).

OBSERVACIONES:
-Confirmar que el paciente no es alérgico al látex y/o povidona yodada.
-Primero llenar los tubos que lleven gel y terminar con los tubos que lleven anticoagulantes.
-Llenar cada tubo hasta consumir todo el vacío.
-Una vez llenos, invertir suavemente varias veces los tubos con anticoagulantes, para que se mezclen.
-Si el paciente fuera portador de fluidoterapia en la mano, muñeca o antebrazo o presentase hematoma o mastectomia, se elegirá el brazo opuesto.
-No pinchar nunca las fístulas arteriovenosas de pacientes sometidos a hemodiálisis.
-Las extracciones venosas se deben realizar siempre que se pueda con sistema de extracción mediante vacío, para evitar la manipulación y contaminación de la muestra y accidentes biológicos. Excepto en pacientes con venas frágiles (niños), ya que estas pueden colapsarse por la presión del vacío.
-Se aconseja no utilizar povidona yodada en embarazadas por el riesgo de alteración de pruebas metabólicas.
-En algunos pacientes será necesario la colaboración de otro miembro del equipo (pacientes agitados, pediátricos, no colaboradores…).

miércoles, 13 de mayo de 2009

Cateter Venoso Periférico (CVP)



El Catéter Venoso Periférico es la forma de aplicar tratamiento endovenoso cuando éste no tiene agresividad excesiva ni duración en el tiempo. Consiste en la canalización de una vena con una cánula corta o palomilla.
Su objetivo es administrar terapia intravenosa al paciente y aplicar el tratamiento con las menores consecuencias iatrogénicas para éste, tanto a nivel nosocomial como hemodinámico.

ZONAS ANATÓMICAS DE IMPLANTACIÓN: las zonas de elección serán los miembros superiores y de éstos los antebrazos y las manos, procurando dejar libre el miembro dominante y evitando las venas de las flexuras, por ser zonas donde más fácilmente se producen esclerosis y trombosis del vaso cuando se utilizan sustancias vesicantes. En caso de necesidad se pueden utilizar:
· Las venas del cuello, yugular externa, en niños y ancianos.
· Las venas de la cabeza en neonatos.
· Las venas de miembros inferiores, en situaciones excepcionales, por la inaccesibilidad de otros vasos o por la situacion del paciente.
TÉCNICAS DE IMPLANTACIÓN: La primera tarea serà la elección de la vena y el grosor del catéter (siempre el menor mecesario).

Material necesario
· Povidona yodada, clorhexidina, etc.
· Compresor.
· Esparadrapo o apósito esteril.
· Guantes y mascarilla.
· Cánula de canalización, palomilla.
· Extensor, llave de tres vías si precisa.
· Sistema de infusión y solución a infundir o tapón luer-lock y solución de heparina de 20 u/ml si la vía se va a utilizar intermitentemente.

Procedimiento
En primer lugar, informaremos al paciente de la necesidad de canalizarle una vía para aplicarle el tratamiento y ayudaremos a situarle en una posición cómoda. Si el paciente es un niño, se verá la necesidad de que esté la madre o algún familiar presente, así como personal auxiliar para inmovilizar la zona de inserción.

  1. Lavado de manos y colocación de los guantes y la mascarilla.
  2. Una vez localizado el lugar de inserción, se lavará y desinfectará la zona con el antiséptico habitual en la unidad. Administrar anestésico tópico, si precisa.
  3. Se aplicará el torniquete a unos 10 cm por encima de la zona de punción, teniendo siempre en cuenta que las zonas recomendadas de inserción de los miembros superiores en su zona más distal, buscando siempre la vena que parece más fácil de abordar.
  4. Se debe esperar a que la vena esté distendida, en cuyo momento preforaremos la piel con el bisel de la aguja siempre hacia arriba, hasta llegar a la vena. Comprobar el retroceso de sandre en la recamara de la aguja y canalizaremos un centímetro, haremos retroceder el fiador del catéter y pregresaremos hasta dejarla en el sitio adecuado.
  5. Si el miembro donde queremos insertar la vía ofrece dificultad por vasoconstricción producida por estrés, da muy buenos resultados calentar previamente el brazo o mano, que produxe distensión vascular.
  6. Una vez canalizada la vena, se retirará el compresor y a continuación se hará retroceder el fiador presionando por encima del punto de inserción para evitar derramamientos sanguíneos.
  7. A continuación conectaremos la alargadera o llave de tres vías, Nuestra experiencia recomienda el extensorm ya que podremos manipular más libremente disminuyendo el riesgo de salida del catéter y de infección. Se conará al sistema de goteo o se heparin izará si queda en reposo.
Distintas fijaciones axtraluminales
Apósito tradicional
Tras canalizar una vía, fijaremos la parte externa del catéter con la corbatilla y apósito.

Apósito transparente
Peliculas semipermeables.

martes, 3 de marzo de 2009

I estes som Marteta i jo!


Bueno, vaig a dedicar-li e blog a Marteta...

Per ser la meua companya de clase, la meua taxista matutina, i copiloto vesprina, germana, bessona, amiga, parella de "apareamiento aviar", i un etc llarguisim.

Esta es Marta i sense ella Danieleta, no seria Danieleta.

Va per tu purri!!! T'estime!

MUUUUUUUUACK!

El proyecto de Enfermeria


Bueno, aqui estamos, los futuros enfermeros en nuestras primeras practicas. Se nota que son las primeras por nuestros inmaculados uniformes, los bolsillos practicamente vacios y sin bolis... y por la cara de emocion y de no tener ni idea de lo que nos esperaba...

Esta soy yo!!!!